PARADIGMA CONDUCTIVISTA
EL CONDUCTISMO DESDE LA ÓPTICA DE ALGUNOS AUTORES
Considerando los aspectos fundamentales que presenta Belanger (1999), puede entenderse el conductismo como el conjunto de teorías del aprendizaje desarrollada a partir de la Psicología conductista, que estudia la conducta de los seres humanos y busca describir, presidir y manipular dicha conducta.
Desde Kuhn (1962); es un esquema de interpretación básica que comprende supuestos teóricos generales leyes técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos, afirma que la teoría, la investigación, y la acción científica están sujetas a las reglas y normas derivadas de un paradigma. También Kuhn (1962 pág. 280) denomina al paradigma matriz disciplinar, que define como conjunto de elementos ordenados de varios tipos que al ser especificados influyen en la ciencia y en la tecnología.
Surgimiento de los principales Paradigmas en psicología Educativa.
Se concentriza en las primeras décadas del siglo xx siendo Watson su fundador a partir de las influencias de una del darwinismo, el empirismo inglés, la filosofía pragmatista y la concepción positivista de la ciencia. Además de los trabajos de Pavlov y Thorndike. Watson escribió en 1913, (La Psicología desde el punto de vista de un conductista). Para Watson la Psicología para ser científica no debía ocuparse del estudio de la conciencia, como su objeto de estudio, cambiar métodos subjetivos como la observación y la experimentación.
Durante los años 40 hasta los 60 el conductismo Skinneriano se desarrolló y constituyo como la corriente hegemónica dentro de la psicología, también ha sido llamado análisis experimental de la conducta (AEC).Siguen existiendo conductistas operantes y las influencias de otros paradigmas como son el enfoque cognitivo-conductual, la teoría del aprendizaje social .
El conductismo ha heredado sus características definitorias: El ambientalismo; considera que es el ambiente el que determina las formas en que se comportan los sujetos.
El asociacionismo; Considera que la aparición contingente entre dos o más estímulos o acontecimientos que aparecen juntos en el tiempo o espacio llevan a su asociación y logran evocar la misma respuesta o de mantenerla.
El anti constructivismo niega que los procesos mentales se deben a estructuraciones internas en los sujetos.
IDEAS PRINCIPALES DEL CONDUCTISMO
El objeto de estudio es la conducta con el fin de explicarla, atendiendo a la situación, a la respuesta, y al organismo. El método es exclusivamente empírico descartándose todo indicio de introspección y subjetividad tan presente de la psicología. La conducta sustentada en tres pilares la situación la respuesta y el organismo. La Psicología entendida y aceptada como una ciencia práctica aplicada y concreta que persigue la predicción y modificación de la conducta.
ACTIVIDAD CREATIVA DEL PARADIGMA CONDUCTISTA
Una actividad en el aula y aplicar el paradigma conductista es hacer varios equipos con integrantes de cinco alumnos, el docente reparte el material en una bolsa de plástico, el contenido es un rompecabezas en figura geométrica que consta de 6 piezas en diferente color.
Los equipos tienen tiempo limitado para realizar su actividad
Los alumnos manipulan el material, Asociando el razonamiento con la habilidad
Obtienen, Enseñanza-Aprendizaje con un estímulo de puntuación en su actividad creativa.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario