viernes, 12 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

Encontramos tres diferentes paradigmas Educativos los cuales se enfocan cada uno de ellos en distintas formas que se aplica en la Enseñanza-Aprendizaje.

Encontramos el Paradigma Tradicional, que hace referencia en un método de enseñanza estricto y obligado, por lo que la Pedagogía no había evolucionado desde su origen histórico como es la función de relacionar presente-memoria y que en la escuela tradicional era llenar al alumno de conocimientos y mucha información que como resultados obtenían el aprendizaje-acumulativos, el maestro era el emisor y el alumno totalmente el receptor también se eliminaba toda capacidad crítica y reflexiva.

El paradigma Conductiva, es uno de los que se ha mantenido vigente y se le conoce como análisis conductual aplicado a la educación este paradigma abre más el panorama para el alumno su fundador del conductismo como lo es John Watson comienza a realizar investigaciones que lo llevan a determinar que todo niño tiene la capacidad de desarrollar sus sentidos racionales por naturaleza y es la que controla la conducta y el comportamiento de los seres humanos en , la observación que lo lleva aún pensamiento real relaciona el cognoscitivo con el constructivismo y el resultado es una asociación en su entorno por lo que es sociable con los demás esto implica que la Enseñanza-Aprendizaje sea significativo para él.
El paradigma Humanista, son seres con iniciativa y con mucha potencialidad y capacidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativos, la finalidad de este paradigma es formar a estudiantes con toma de decisiones en su ámbito por ser único e individual con la iniciativa de ser capaz, por lo que la educación ésta concentrada en ayudar y guiar a los alumnos para que tengan su propia decisión lo que quieren ser recibiendo la autoevaluación y autocritica por otros. El estudiar no es un acto de consumir ideas sino de crearlas y recrearlas. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir sus palabras. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, debe de estar al servicio de la humanización.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario